The Beatles
Taxman es una canción de The Beatles escrita por George Harrison y lanzada en 1966 como parte del álbum Revolver. La canción critica el sistema fiscal británico y la sensación de que los trabajadores están constantemente siendo gravados por el gobierno.
"He's got you by the throat, but he's got you by the brain Taxman, taxman, he'll tax your life away"
Este fragmento de la letra describe cómo el "taxman" tiene el control de los trabajadores y cómo les quita todo lo que ganan.
Contexto histórico
La canción fue escrita en una época en la que el Reino Unido tenía un sistema fiscal muy progresivo. Esto significa que las personas con mayores ingresos pagaban más impuestos. La canción también fue escrita en una época en la que la Guerra Fría estaba en su apogeo, y el gobierno británico estaba gastando mucho dinero en defensa.
Marinus van Reymerswale, 1539
Donado al Prado en 1934, es la segunda versión de este tema catalogada en España. Gracias a la reciente investigación de Manuel Parada, se trata de la obra de Marinus de la que tenemos referencias documentales más antiguas. La pintura fue adquirida por Pedro Dávila y Zúñiga (1498-1567), I marqués de Las Navas, pues consta entre los bienes que incorporó a su mayorazgo familiar en 1557 como "un quadro de un canbiador con su muger cav[e] él". Debió de adquirirse entre 1554 y 1557, puesto que no figura entre los bienes que había incorporado a su mayorazgo el 10 de abril de 1554. La adquisición pudo realizarse en el contexto de su viaje a Bruselas para asistir a las abdicaciones de Carlos V entre finales de 1554 y principios de 1555. Debido a sus políticas matrimoniales, el marquesado de Las Navas terminó incorporándose en 1648 a la Casa de Santisteban del Puerto y posteriormente, en 1805, a la Casa de Medinaceli.
Billy Joel
La canción sigue la historia de Anthony, un joven que lucha por encontrar su lugar en el mundo. A través de la letra, Joel captura la sensación de estar atrapado en una rutina, el deseo de escapar y la tensión entre las aspiraciones personales y las responsabilidades familiares. La música, con su ritmo enérgico y arreglos conmovedores, complementa perfectamente la narrativa de la canción.
"You oughta know by now (you oughta know by now) Who needs a house out in Hackensack? Is that all you get for your money?"
Estas líneas sugieren una cierta frustración con el sistema y la sensación de que el trabajo duro no siempre se traduce en una recompensa justa.
Contexto histórico
La década de 1970 fue un período de grandes cambios sociales y económicos en los Estados Unidos. La clase trabajadora enfrentaba desafíos como la inflación, el desempleo y la desindustrialización. La canción de Joel resonó con muchos oyentes porque capturaba las ansiedades y esperanzas de una generación que buscaba un futuro mejor.
Peter Brueghel The Younger, Siglo XVI
Es una obra que retrata la vida cotidiana de campesinos en la época medieval, específicamente en el momento en que deben pagar impuestos al recaudador. En la pintura se puede apreciar a los campesinos entregando sus ganancias al hombre encargado, mientras otros observan con expresiones de resignación y preocupación.
La composición de la obra destaca por su realismo y la cuidadosa atención al detalle en las vestimentas y gestos de los personajes.
Sharon Jones & The Dap-Kings
"What If We All Stopped Paying Taxes?" es una canción que va más allá de una simple protesta contra los impuestos. Es un himno que cuestiona el sistema político y económico, especialmente en lo que respecta a la distribución de la riqueza y el uso de los fondos públicos. La letra, con la poderosa voz de Sharon Jones, invita a la reflexión sobre cómo nuestros impuestos son utilizados y si realmente están beneficiando a la sociedad en general.
"Well, what if we all stopped paying taxes?"
la canción es una llamada a la conciencia ciudadana. Al preguntar "¿Qué pasaría si todos dejáramos de pagar impuestos?"
Contexto histórico
En el año que se lanzó la canción, 2020, es crucial para entender su impacto. El año 2020 estuvo marcado por una serie de crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y una creciente desigualdad económica. Estas crisis pusieron de manifiesto las fallas de muchos sistemas gubernamentales y económicos en todo el mundo, lo que generó un clima de descontento y un renovado interés en las causas sociales.
Peter Brueghel The Younger, Siglo XVI
El cuadro «Abogado rural (Los campesinos del recaudador de impuestos). Fragmento. El solicitante.» es una obra que refleja la vida cotidiana en el campo durante el siglo XVI. En esta pintura, se puede observar a un campesino en una situación de preocupación y aparente tensión, mientras se encuentra frente a un personaje que parece representar a un recaudador de impuestos.
The Kinks
"Sunny Afternoon" de The Kinks es una canción que, a primera vista, parece una alegre celebración de un día soleado y sin preocupaciones. Sin embargo, bajo su fachada despreocupada, esconde una sátira sutil sobre la evasión fiscal en la Gran Bretaña de los años 60. La canción describe a un grupo de amigos que pasan el día evitando sus responsabilidades, incluyendo el pago de impuestos.
"Well, it's a sunny afternoon, and I'm glad I'm not at work."
Esta línea captura perfectamente la sensación de escape y la actitud despreocupada de los protagonistas.
Contexto histórico
La canción fue lanzada en 1966, en medio del auge de la cultura juvenil en el Reino Unido. Los años 60 fueron una época de grandes cambios sociales y políticos, y la evasión fiscal era un tema que despertaba gran interés público. Muchos británicos se sentían descontentos con el sistema tributario, y la canción de The Kinks reflejaba este sentimiento de manera ingeniosa y humorística.
The Who
"Success Story" es una canción del álbum "The Who By Numbers" de la banda británica The Who, lanzado en 1975. La canción habla sobre la búsqueda del éxito y la fama, y las consecuencias que estas pueden tener en la vida de una persona.
Contexto histórico
"The Who By Numbers" fue lanzado en un momento de grandes cambios sociales y políticos en el Reino Unido. La década de 1970 estuvo marcada por una crisis económica, una creciente desigualdad social y un aumento del individualismo. La canción de The Who refleja este contexto histórico y ofrece una crítica a la sociedad de consumo y a la búsqueda del éxito a toda costa.
Johnny Paycheck
"Me And The IRS" es una canción country de Johnny Paycheck que critica al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos. La canción describe cómo el IRS toma demasiado dinero de los trabajadores y cómo el gobierno no hace lo suficiente para ayudar a la gente.
"Yo y el Servicio de Impuestos Internos. Voy a decirle al hombre del IRS que este viejo muchacho al diablo ya ha tenido suficiente. Porque mientras el gran hombre se llena los bolsillos, el pequeño hombre lo paga."
Esta línea captura perfectamente la sensación de escape y la actitud despreocupada de los protagonistas.
Contexto histórico
Lanzada en la década de 1970, captura un sentimiento de resentimiento y frustración común entre la clase trabajadora estadounidense de esa época. Esta canción resonó profundamente con aquellos que se sentían agobiados por los impuestos y desconfiaban de un sistema que percibían como injusto.
Creedence Clearwater Revival
"Fortunate Son" critica duramente a aquellos que envían a otros a la guerra mientras ellos viven cómodamente. La canción contrapone la vida de los jóvenes reclutados con la de aquellos que tienen privilegios y pueden evitar el conflicto.
"It ain't me"
Esta frase repetitiva es un poderoso rechazo a la guerra y a aquellos que la promueven. El cantante se distancia de aquellos que envían a otros a morir.
Contexto histórico
Publicada en 1969, en medio de la Guerra de Vietnam, la canción captura la frustración y la ira de una generación que se sentía marginada y utilizada.
Willie Nelson
Es una canción sobre el cansancio de la vida y la búsqueda de la paz. La letra habla de un hombre que está cansado de las luchas y las dificultades de la vida, y que anhela un lugar donde pueda descansar y encontrar la paz. La canción es una reflexión sobre la naturaleza humana y la búsqueda de la felicidad.
"I'm tired of the fight, I'm tired of the pain"
Contexto histórico
La Las canciones de esta época a menudo exploraban temas más profundos y personales, como la soledad, la pérdida y la búsqueda del sentido de la vida. "Tired" encaja perfectamente en esta tendencia, reflejando una introspección profunda y una búsqueda de paz interior.
Robert Cray
Es una canción que aborda el tema de los impuestos de una manera única, fusionando el blues tradicional con la frustración que muchos sienten al enfrentar la declaración de impuestos. El número "1040" se refiere al formulario del impuesto sobre la renta individual en los Estados Unidos.
"I'm fillin' out my 1040, tryin' to figure out what I owe"
Representa la frustración de millones de personas que sienten que el sistema fiscal es injusto y complejo.
Contexto histórico
Esta frase encapsula perfectamente el sentimiento de frustración y confusión que muchos experimentan al enfrentarse a la declaración de impuestos. El "1040" es un formulario icónico en Estados Unidos, sinónimo de la burocracia fiscal y de las largas horas dedicadas a calcular y pagar impuestos.
Champion Jack Dupree
"Income Tax Blues" es una canción sencilla pero efectiva. La letra describe la frustración del cantante al recibir su declaración de impuestos y al darse cuenta de la cantidad de dinero que debe pagar. Dupree utiliza un lenguaje directo y coloquial para expresar su descontento, y la repetición de ciertas frases crea un efecto de insistencia que enfatiza la naturaleza opresiva de los impuestos.
"I got my income taxes this mornin' Yes, and it's gotta be paid. It's a shame, it's a shame. No one taxes what my boss 'as made."
Esta frase resume perfectamente el sentimiento de injusticia que subyace en la canción. El cantante expresa su frustración al tener que pagar impuestos mientras que los ricos y poderosos parecen escapar de sus obligaciones fiscales.
Contexto histórico
La canción fue lanzada en década de 1930, marcada por la Gran Depresión, fue un período de gran dificultad económica para millones de estadounidenses. Los impuestos, aunque existían antes, se convirtieron en una carga aún mayor para las familias trabajadoras.
Jimmy Buffett
"Carnival World" de Buffett es, en esencia, un escape de la rutina diaria y las preocupaciones del mundo real. Es un lugar donde los problemas se desvanecen y la alegría reina.
Contexto histórico
"Carnival World" fue lanzada en una época en la que el rock suave y el pop tropical estaban en su apogeo. Canciones como esta ofrecían a los oyentes una escapada fácil y agradable.
Cheap Trick
La letra de la canción critica el sistema fiscal y la forma en que los impuestos afectan a la clase trabajadora. El cantante se queja de que el gobierno le quita una gran parte de su dinero, lo que le impide disfrutar de los frutos de su trabajo.
"Trabajas duro, ganas dinero / No hay nadie en este mundo que pueda detenerte / Trabajas duro, pasaste hambre / Ahora, el recaudador de impuestos está aquí para atraparte"
Contexto histórico
Es un reflejo de las tensiones sociales de los años 70 y una expresión de la frustración de una generación que se sentía marginada y explotada. La canción sigue resonando hoy en día, ya que los temas de la desigualdad económica y la crítica al sistema siguen siendo relevantes.
Fred Wesley And The J.B.'S
Es una canción de funk con una letra que cuestiona el propósito de los impuestos. La canción se repite insistentemente preguntando "¿Estoy pagando impuestos, pero qué estoy comprando?", expresando una frustración común entre la población: ¿qué beneficios reales obtienen a cambio de los impuestos que pagan?
"I'm payin' taxes, what am I buyin'?"
Contexto histórico
La canción fue lanzada en 1974, en un momento de gran tensión social en Estados Unidos. La Guerra de Vietnam había terminado recientemente, y el país enfrentaba una crisis económica con alta inflación. Además, el movimiento por los derechos civiles estaba en pleno auge, y muchos afroamericanos, como los miembros de The J.B.'s, se sentían marginados y explotados.